
A modo de ejemplo estas dos muestras de escritura hechas con tinta Diamine Ancient Copper, la primera esta hecha con una pluma recién comprada, la muestra de escritura se ve clara y corta de flujo y la segunda mas oscura y saturada, después de aumentar el flujo, por muy rápido que se escriba no pierde trazo.


Hay varias formas
de aumentar el flujo en estas plumas, válido para los modelos Safari, Nexx, Dialog y AL-star.
1.- LIMPIEZA CON AGUA Y JABÓN: El plumín y/o alimentador
vienen con una especie de grasilla que dificulta la circulación de la tinta, lo
mismo pasa con las paredes interiores del convertidor, parece que crea una
tensión superficial que impide que la tinta deslice bien. Tener la pluma una
noche cargada con agua y jabón, incluido el convertidor, es una solución para
eliminar restos, suele dar bastante buen resultado aunque muchas veces no es
suficiente.
2.- SEPARAR GAVILANES: Separar ligeramente los gavilanes con
ayuda de unas galgas metálicas ayuda a que la tinta fluya sin de principio a
fin.
3.- ABRIR CANALES DEL ALIMENTADOR: Consiste en aumentar la
sección de los carriles del alimentador para que fluya la tinta a través de él
con más facilidad. Es un método destructivo en el que hay que tener mucho
cuidado, si te pasas puedes darle demasiado flujo o incluso llegar a estropear
el alimentador. De los tres métodos este es el menos conocido, y con el que hay que tener mucho cuidado en no partir el alimentador. Voy a intentar
explicarlo con fotos.
Estos son los útiles que utilizo para desmontar el conjunto plumín-alimentador y aumentar el flujo; una goma para extraer el plumín y alimentador y un cutter para abrir los canales.


Para extraer el plumín sujetar firmemente por los laterales, con ayuda de una goma, y tirar hacia afuera.



El alimentador cuesta un poco más pero se extrae de la misma manera.


Este es el alimentador.

Está formado por dos piezas, el cuerpo y una tapa que se retira deslizándolo hacia atrás.

Después de quitar la tapa, los canales de alimentación quedan a la vista. Son dos, y por ellos es donde circula la tinta.

El método consiste en aumentar el espacio de estos canales. Para ello hay que incrustar la cuchilla en uno de los extremos de uno de los surcos y presionar levemente hasta llegar al final.

Después de llegar al final realizar la misma operación en el otro carril.

Es aconsejable después de realizar esta operación montar el alimentador en la pluma y probar que tal ha quedado, repetir la operación hasta llegar obtener la fluidez deseada. Si te quedas corto es fácil volver a pasar el cutter, si abres demasiado los canales no se puede invertir el proceso.

El siguiente paso se puede saltar, yo por si acaso lo hago. Con mucho cuidado raspo la pletina del final de la tapa con el fin de reducir la sección y dejar vía libre al paso de la tinta.


En la foto se ven dos tapas, la de arriba está raspada, la de abajo en su estado original.

Dos alimentadores, uno antes de pasar el cutter y el otro después de aumentar la sección de los carriles. La cuchilla deforma los canales para aumentar su espacio.


Para terminar, volver a embocar el alimentador en el cuerpo de la pluma, solo tiene una posición, donde el rebaje del alimentador coincide con una hendidura en la parte interior de la boquilla.

Espero os resulte de utilidad.