Hemos optado por la Creedence Clearwater Revival como banda sonora del mismo, a modo de tributo en una de sus mas conocidas canciones: Fortunate Son.
lunes, 19 de diciembre de 2011
Creedence Calligraphic Revival
Este es el primer vídeo caligráfico de La Tortuga Vacumática.
Hemos optado por la Creedence Clearwater Revival como banda sonora del mismo, a modo de tributo en una de sus mas conocidas canciones: Fortunate Son.
Hemos optado por la Creedence Clearwater Revival como banda sonora del mismo, a modo de tributo en una de sus mas conocidas canciones: Fortunate Son.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Delta Galassia - Plumín de titanio y semi flexible.
Hace mucho tiempo,
en una Galassia muy, muy lejana ...
Son tiempos adversos para las plumas flexibles.
en una Galassia muy, muy lejana ...
Son tiempos adversos para las plumas flexibles.
Aunque los plumines de 14 kilates casi no existen,
algunas casas italianas en alianza con alguna japonesa han hecho
algunas casas italianas en alianza con alguna japonesa han hecho
salir a las fuerzas rebeldes de sus bases ocultas y luchan para
hacerse hueco en un mercado de puntos finos y medios.
El malvado punto rígido, obsesionado por dominar el mundo
hacerse hueco en un mercado de puntos finos y medios.
El malvado punto rígido, obsesionado por dominar el mundo
ha enviado miles de sondas espaciales hacia las infinitas distancias del espacio. Unas pocas marcas resisten; Stipula T-Flex, Falcon Elabo y Delta Galassia...
Vídeo de la señal emitida por Delta Galassia punto M:
lunes, 28 de noviembre de 2011
Colores MontBlanc.
Esta una revisión de la gama de los colores que Montblanc fabrica en serie.
La conocida marca alemana tiene una interesante gama de colores, que sin caer en el exceso, cubre bastante bien las necesidades de un usuario no excesivamente exigente con las tonalidades de colores y sí con la calidad de los mismos.

En cuanto a su precio, si bien no son las más económicas, no llegan a un precio elevado como las Caran d'Ache o las Iroshizuku. El tintero de 60ml ronda los 12-15 euros.
En resumen, si lo que buscáis es una gama corta pero completa, de tintas de buena calidad, que se limpian bien y a un precio dentro de lo razonable, MontBlanc puede ser la opción.
La conocida marca alemana tiene una interesante gama de colores, que sin caer en el exceso, cubre bastante bien las necesidades de un usuario no excesivamente exigente con las tonalidades de colores y sí con la calidad de los mismos.
8 colores actuales de Montblanc: Lavender Purple, Burgundy Red, Toffee Brown, Irish Green, Mistery Black, Royal Blue, Midnight Blue y Oyster Grey, en ese orden.

La revisión ha sido sencilla y consta de una muestra sobre el papel y otra en un papel absorbente para ver la descomposición en pigmentos.
Llama la atención el "lavender purple" por su degradado a rosa (como un rosa cyclamen de Herbin), y el negro que acaba degradando a un turquesa (ya sabemos cual es el misterio). En cambio los colores Midnight Blue y Oyster Grey se mantienen prácticamente inalterables.

Llama la atención el "lavender purple" por su degradado a rosa (como un rosa cyclamen de Herbin), y el negro que acaba degradando a un turquesa (ya sabemos cual es el misterio). En cambio los colores Midnight Blue y Oyster Grey se mantienen prácticamente inalterables.

Las fotos muestran unos colores intensos, con suficiente saturación y que degradan poco, lo cual las convierte en unas tintas satisfactorias en su uso.
A su vez no es muy costoso limpiarlas, lo que les otorga otro punto a su favor.


En cuanto a su precio, si bien no son las más económicas, no llegan a un precio elevado como las Caran d'Ache o las Iroshizuku. El tintero de 60ml ronda los 12-15 euros.

En resumen, si lo que buscáis es una gama corta pero completa, de tintas de buena calidad, que se limpian bien y a un precio dentro de lo razonable, MontBlanc puede ser la opción.

lunes, 14 de noviembre de 2011
Parker Vacumatic Maxima Grey Pearl
A veces, navegando por el proceloso mar de internet, uno se encuentra con piezas del calibre que encabeza esta entrada.
Estamos hablando de una Vacumatic Maxima de 1942 de color gris, con los detalles cromados y un precioso plumín bitono, plateado con la flecha en dorado.
![]() |
La forma y figura que trae a la mente la famosa torre de Barcelona. ¿Vacu-Agbar? |
Como se puede ver en la imagen, el clip va adornado con el típico diamante azul de las Parker de esa generación. Aunque no todas llevaban este diamante, hoy en día en son de las mas solicitadas.
A su vez, se pueden comprobar sus cromados en perfecto estado, y la limpieza en las lineas, cuidada como si fuera recién estrenada, en el material que la compone.
El pulsador para carga es de aluminio, y el mismo funciona a la perfección gracias al excelente trabajo de nuestros amigos de T&T Reparaciones que dejaron en servicio el único desperfecto que presentaba la misma.
La escritura con la misma es muy agradable. El plumín tiene cierto "feeling" al escribir, pero no falla en en el flujo.
![]() |
Realmente el arte de escribir |
Lo cierto es que nos gustaria poder clasificar un poco mas este modelo, pero como pasa en el extenso mundo de las Vacumatic, hay tantas que es difícil dar datos exactos. Concretamente podría deciros que cuando la vi la especificaban como "Slender Máxima single jewel de 1942 v113".
Para finalizar os dejo una foto del fantástico plumín de la misma.
Esta ha sido la presentación de esta joyita que apareció y llegó casi sin querer. Esperamos que os haya gustado, y si podéis o queréis aportar algo acerca del modelo, sois bienvenidos.
Para finalizar os dejo una foto del fantástico plumín de la misma.
![]() |
Plumín bi-tono de la Vacu |
Esta ha sido la presentación de esta joyita que apareció y llegó casi sin querer. Esperamos que os haya gustado, y si podéis o queréis aportar algo acerca del modelo, sois bienvenidos.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Waterman 54 - Stub oblicuo.
Excelente estado de forma la de esta Waterman 54 para haber nacido en 1920. Plumín Ideal nº4. El tiempo no pasa por ella viste un cuerpo de ebonita y tiene unos zapatos muy señoriales; calza un stub oblicuo flexible, además el anillo del capuchón tiene una marca que dice que es de 9 kilates.
La inscripción que tiene el cuerpo, dice: W.P. LOWRIE & Cº Ltd. COOPERS. Antigua destilería de Whisky escocés (ya no existe) situada en Glasgow.
Cerrada mide 13,6cm. El cuerpo mide 13,2cm. El plumín 2cm. Su punto fuerte es el plumín flexible y como escribe.
![]() |
Waterman 54. |
![]() |
Pluma cerrada. |
![]() |
Posteada. |
![]() |
Detalle plumín. |
![]() |
Parte trasera del plumín. Donde mejor se aprecia la grandeza de este punto. |
![]() |
Inscripción en el cuerpo. |
![]() |
Anillo de oro 9 kilates con su sello. |
![]() |
Muestra de escritura. |
![]() |
Detalle de muestra de escritura. |
jueves, 27 de octubre de 2011
¿Ferrogálicas o nanopigmentadas?
Cuando nos decidimos por tintas ferrogálicas o nanopigmentadas, suele ser por su propiedad indeleble.
Tras el resultado que dio la Kiwaguro de Sailor en la comparativa de tintas negras, debido a los nanopigmentos presento excelentes propiedades indelebles, hemos decidido compararla con una tinta ferrogálica.
En este caso las dos contendientes son la propia kiwaguro contra la azul-negro de Montblanc.
La prueba ha sido simple. "Manchar" el papel y al grifo. Este ha sido el resultado:
Las impresiones causadas han sido dispares.
A la hora de "aplicar" la tinta, la Sailor nos ofrece otra sensación. Hace que el plumín deslice bastante mejor.
En la prueba de la 'ducha', también se ha vuelto a comportar mejor la tinta japonesa. Aunque mínimo, la Montblanc perdía algo de fuerza con el agua. De todas formas ha aguantado muy bien la ducha, pero es que la Sailor se ha mostrado inmutable.
Por eso, le damos otro punto más a esta tinta japonesa, que no deja de sorprendernos.
Material utilizado: Tinta Montblanc azul-negro, Sailor Kiwaguro, papel Clairefontaine 90gr. y una Lamy Safari.
Tras el resultado que dio la Kiwaguro de Sailor en la comparativa de tintas negras, debido a los nanopigmentos presento excelentes propiedades indelebles, hemos decidido compararla con una tinta ferrogálica.
En este caso las dos contendientes son la propia kiwaguro contra la azul-negro de Montblanc.
La prueba ha sido simple. "Manchar" el papel y al grifo. Este ha sido el resultado:
Las impresiones causadas han sido dispares.
A la hora de "aplicar" la tinta, la Sailor nos ofrece otra sensación. Hace que el plumín deslice bastante mejor.
En la prueba de la 'ducha', también se ha vuelto a comportar mejor la tinta japonesa. Aunque mínimo, la Montblanc perdía algo de fuerza con el agua. De todas formas ha aguantado muy bien la ducha, pero es que la Sailor se ha mostrado inmutable.
Por eso, le damos otro punto más a esta tinta japonesa, que no deja de sorprendernos.
Material utilizado: Tinta Montblanc azul-negro, Sailor Kiwaguro, papel Clairefontaine 90gr. y una Lamy Safari.
lunes, 24 de octubre de 2011
Namiki Golden Pheasant
Presentamos una pluma estilo Maki-e, es decir, decorada con polvo de metales y lacada. Los metales generalmente suelen ser oro y plata..
Con este metodo graban obras de arte en las plumas. Aquí tenéis el resultado de una de ellas.
Las fotos corresponden al modelo Golden Pheasant dentro de la serie 'Nippon Art' de la compañía japonesa Namiki.
La pluma tiene una longitud de 14,2 cm con el capuchón puesto, y 13 sin él.
El motivo decorativo son dos faisanes, uno blanco en capuchón y el dorado en el cuerpo.
La pluma se completa con un estupendo plumín de 14, o 18 kilates, imponente por su aspecto como por su escritura, suave y sin cortes de flujo.
Al igual que en todas las japonesas, el trazo es mas fino que su equivalente europeo.
Y con esto terminamos la presentación de la Namiki, una joya en todo su conjunto para deleite de los aficionados a la estilográfica.
Como regalo a este post, añadimos un video en el que se muestra el proceso de fabricación de estas piezas.
Esperemos que os guste, un saludo.
Con este metodo graban obras de arte en las plumas. Aquí tenéis el resultado de una de ellas.
Las fotos corresponden al modelo Golden Pheasant dentro de la serie 'Nippon Art' de la compañía japonesa Namiki.
La pluma tiene una longitud de 14,2 cm con el capuchón puesto, y 13 sin él.
El motivo decorativo son dos faisanes, uno blanco en capuchón y el dorado en el cuerpo.
![]() |
Detalle del capuchón |
![]() |
Detalle del cuerpo |
Al igual que en todas las japonesas, el trazo es mas fino que su equivalente europeo.
![]() |
Plumín con punto M de la Namiki |
![]() |
Detalle del cuerpo y el plumín |
Y con esto terminamos la presentación de la Namiki, una joya en todo su conjunto para deleite de los aficionados a la estilográfica.
![]() |
Cuerpo completo de la Namiki. |
Como regalo a este post, añadimos un video en el que se muestra el proceso de fabricación de estas piezas.
Esperemos que os guste, un saludo.
sábado, 22 de octubre de 2011
Probando Michel Toscana.
¿Que os parece la foto? Está hecha por loti, un amigo forero y excelente fotógrafo, retratada mientras probaba el papel Michel Toscana que el mismo loti nos prestó.

Este vídeo fue grabado momentos después. El texto está hecho para probar el papel con una letra que me salió en ese momento. El lugar dónde fué tomado es una chocolatería, se puede oir en los comentarios de fondo.
viernes, 21 de octubre de 2011
Tinta Iroshizuku (I)
El objetivo de estas fotos es demostrar la facilidad con la que la tinta Iroshizuku se deshadiere de la superficie en contacto, este caso un vial. Esta propiedad hace que las plumas se limpien con gran facilidad.
Fotos sacadas de dos viales, el de la izquierda con tinta Caran d'Ache Blue Night y el de la derecha con tinta Iroshizuku Yamabudo, a diferentes intervalos de segundo.
Foto segundo 00
Foto segundo 15
Foto segundo 30
Foto segundo 60
Lo que muestra el resultado de la prueba, es que la tinta Iroshizuku no es excesivamente líquida -o aguada- pero fluye bien. En el uso con estilográfica, lubrica muy bien el plumín, pero a la hora de limpiarla no ensucia, no deja restos y es muy fácil dejar la pluma como la patena.
En la siguiente entrega, os mostraremos como se comportan sobre el papel tanto la Yama Budo (si pasas por aquí, Nosferatus, agradecerte el vial) y la Asa-Gao azul que se ve en la caja de la foto.
lunes, 17 de octubre de 2011
¿Black is Black? Tintas negras.
Experimentos con gaseosa en la casa del dr. Bacterio . Ensayo número uno: tintas negras... . o casi. Tirozetas se ha traido un arsenal de tintas negras.
Tarde-noche de pruebas y el resultado ha sido sorprendente. Hemos hecho varias pruebas, impresión sobre papel, degradado y resistencia al agua. En ellas hemos tenido en cuenta la intensidad del negro y el feeling o sensación al escribir con la pluma. Han caído mitos como Mont Blanc y Pelikan y han nacido nuevas glorias como Sailor y Caran d'Ache. El resultado en otras no ha sido el esperado.
Una muestra de todas las tintas.
Hemos intentado ajustar al máximo la foto y os mostramos la que mas se parece a la realidad.
A Tirozetas y a mi nos llama la atención la negrura del Onix de Diamine, la uniformidad en el trazo de la Kiwaguro de Sailor y nos ha sorprendido Caran d'Ache Carbon que mantiene el tipo. En el aspecto negativo Namiki y Omas se ven muy grises. Perle Noire no es tan negra como parece.
En la siguiente prueba hemos comprobado el degradado de color y de que pigmentos están hechas las tintas. Están en el mismo orden que la foto superior.
En el lado negativo R&K que se ve turquesa y Quink de Parker que hace un bonito girasol . Las MB s/c . En el lado positivo, bajo nuestro gusto; por una parte el negro de Aurora y Caran d'Ache que tienen un leve degradado pero no muy fuerte, y mas allá de ellas la Kiwaguro que no degrada en colores.
Ensayo de resistencia al agua u "hoy toca ducha debajo del grifo"
Material utilizado y necesario para la prueba.
Tarde-noche de pruebas y el resultado ha sido sorprendente. Hemos hecho varias pruebas, impresión sobre papel, degradado y resistencia al agua. En ellas hemos tenido en cuenta la intensidad del negro y el feeling o sensación al escribir con la pluma. Han caído mitos como Mont Blanc y Pelikan y han nacido nuevas glorias como Sailor y Caran d'Ache. El resultado en otras no ha sido el esperado.
Una muestra de todas las tintas.
Hemos intentado ajustar al máximo la foto y os mostramos la que mas se parece a la realidad.
A Tirozetas y a mi nos llama la atención la negrura del Onix de Diamine, la uniformidad en el trazo de la Kiwaguro de Sailor y nos ha sorprendido Caran d'Ache Carbon que mantiene el tipo. En el aspecto negativo Namiki y Omas se ven muy grises. Perle Noire no es tan negra como parece.
En la siguiente prueba hemos comprobado el degradado de color y de que pigmentos están hechas las tintas. Están en el mismo orden que la foto superior.
En el lado negativo R&K que se ve turquesa y Quink de Parker que hace un bonito girasol . Las MB s/c . En el lado positivo, bajo nuestro gusto; por una parte el negro de Aurora y Caran d'Ache que tienen un leve degradado pero no muy fuerte, y mas allá de ellas la Kiwaguro que no degrada en colores.
Ensayo de resistencia al agua u "hoy toca ducha debajo del grifo"
En este apartado la vencedora indiscutible e inapelable es la Kiwaguro que no pierde nada. Perdedoras sin discusión MB y R&K que se desintegran. Atención al resto que queda de pigmentos de Quink y Onix.
EL VERIDICTO: En el global vence la Kiwaguro (Esta lo subrayamos con oblicuo izquierdo ), sin ser negra, mas bien tirando a carbón, el comportamiento es fantástico tanto en su uso como en su resistencia. El podium lo completarían (bajo nuestro punto de vista): Caran d'Ache Carbon y la Onix Blanc de Diamine.
EL VERIDICTO: En el global vence la Kiwaguro (Esta lo subrayamos con oblicuo izquierdo ), sin ser negra, mas bien tirando a carbón, el comportamiento es fantástico tanto en su uso como en su resistencia. El podium lo completarían (bajo nuestro punto de vista): Caran d'Ache Carbon y la Onix Blanc de Diamine.
Material utilizado y necesario para la prueba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)